Conexión con nuestros valores

POR QUÉ LA CULTURA DE LA DIETA NOS ROBA NUESTRA ESENCIA

El budismo se refiere a Nuestra Verdadera Naturaleza a la conciencia amplia que reside en cada uno de nosotros. Una fuente de paz, ecuanimidad, alegría, amor y compasión capaz de abarcarlo todo.

A mí me gusta entender esta naturaleza, a la que podríamos llamar nuestra esencia, como una conexión con nuestros verdaderos valores, una naturaleza conectada con las cosas verdaderamente importantes para cada una de nosotras.

Y lo que nos aleja de esa verdadera esencia tiene que ver con la tendencia de la mente a aferrarse al placer, a la seguridad y los logros y a alejarse del dolor y lo incómodo. Una mente que navega en una sociedad que nos vende continuamente dónde está la felicidad.

Esta cultura no nos ayuda a elegir qué da sentido a nuestra vida, sino que nos anima a definir el sentido de valía a partir de la búsqueda de deseos superficiales. Estar delgadas, ser exitosas, mostrarnos felices…se convierten en nuestras religiones sin ni siquiera tener conciencia de cómo hemos llegado ahí, ¿tiene sentido esto para ti? 

 

Mi experiencia después de todos estos años acompañando a mujeres a salir de la cultura de la dieta es que el gran costo de esto no solo está en que las dietas nos hacen daño física y emocionalmente, sino que nos alejamos de nuestra esencia. Y paradójicamente, acabamos estando a gusto ahí porque no tenemos que salir al mundo a descubrir esa esencia.

   

 Como dice Naomi Wolf en su libro “El mito de la belleza”,

«Una cultura obsesionada con la delgadez femenina no está obsesionada con la belleza de las mujeres. Está obsesionada con la obediencia de éstas. La dieta es el sedante político más potente en la historia de las mujeres; una población tranquilamente loca es una población fácil».

 

Salir de la cultura de la dieta es de las cosas más valientes que podemos hacer y a la vez más aterradoras.

Porque salir del sistema que continuamente nos vende que perseguir la delgadez es lo que le da sentido a todo (delgadez = salud, autoestima, valía…), que en cierta manera nos roba nuestra identidad, puede no ser un camino fácil.

Decir adiós al control, a la seguridad, a lo conocido, para adentrarse en una misma, en la escucha del cuerpo y nuestras necesidades puede ser aterrador.

Yo siempre digo, no va a ser fácil. Pero va a valer la pena.

Porque fuera de la cultura de la dieta, no solo vas a encontrar una forma compasiva de cuidarte.

Puedes descubrir quién eres tú más allá de eso que se supone que tienes que ser.

Después de un proceso de alimentación consciente, algunas de mis acompañadas han empezado a:

  • poner límites.
  • permitirse descansar.
  • soltar la exigencia.
  • ser más compasivas con ellas mismas.
  • moverse desde un lugar de placer.
  • soltar relaciones
  • conectar con relaciones más nutritivas.
  • moverse hacia lo que de verdad les importante.
 

Espero que todo esto tenga sentido para ti.

Post relacionados

¿Cómo te relacionas con el placer?

¿CÓMO TE RELACIONAS CON EL PLACER?

En primer lugar quiero agradecer los múltiples mensajes de apoyo que recibí a raíz del post anterior. Y agradecer también todas las historias de dolor

¿Vivir es sentirse bien?

¿VIVIR ES SENTIRSE BIEN?

Una vez al mes me paso por aquí para compartirte algo que siento te puede ayudar en tu camino de cultivar tu bienestar.   Y

EMPIEZA YA

ACCEDE A MI MASTERCLASS GRATUITA

EMPIEZA POR AQUÍ Y DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Sal de la rueda del hámster y
empieza a cuidarte como mereces.

accede a mi masterclass gratuita

«CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA Y TU CUERPO»

DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *