compasión

COMPASIÓN Y ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Si me sigues a través de mi blog, te sonará el concepto de la compasión, del que os he hablado varias veces. Desde que me inicié en las prácticas de Alimentación Consciente y Mindfulness, hace ya 4 años, vi claramente que el ingrediente necesario para conseguir tener unos hábitos saludables a largo plazo era la Compasión.

Para mí fue un gran descubrimiento, sabía, por experiencia propia y por la de todos mis pacientes, que emociones como vergüenza, culpa o remordimientos impiden avanzar en el camino de cuidarse mejor. La Atención Plena o Mindfulness ayuda a crear un espacio a esas emociones con aceptación y sin juicio, pero para mí, ese tipo de emociones necesitaban un extra de amor y comprensión. ¡Cómo cuesta aceptar y al vez tener un discurso amable con uno mismo cuando te has comido toda la bolsa de patatas fritas sin darte cuenta! Y ese extra vino de la mano de la Compasión.

Desde entonces, practico y enseño compasión, tanto en los cursos de 9 semanas de Alimentación Consciente como en las sesiones individuales.El hilo conductor siempre es la Compasión con uno mismo como motor de cambio.

Las invertigaciones demuestran que las personas que practican Compasión tienen mejor salud mental, menos ansiedad y menos depresión y son tan efectivas en conseguir sus objetivos como las que no la practican. Respecto a la alimentación y comer de forma emocional , un interesante estudio realizado con estudiantes universitarios a los que se les invitó a comer donuts, demostró que a los que previamente el experimentandor les decía palabras compasivas como «a todos nos puede pasar comer más de la cuenta, «, comían menos de un alimento tentador ofrecido después de comer los donuts.

Pero, ¿qué es la Compasión? Según la definición del Dalai Lama, “Compasión es el estado de desear que el objeto de nuestra compasión esté libre de sufrimiento”. Por tanto, la Compasión va más allá de la empatía, con la empatía tenemos la capacidad de entender las emociones de los otros, con la Compasión, no solo las entendemos, sino que hacemos algo por aliviarlas.

Y ¿qué es la Autocompasión? Aprender a responder con amabilidad y comprensión hacia nuestro dolor de igual manera que lo hacemos hacia los otros. En definitiva, cuidar de nosotros mismos igual que lo hacemos de los otros.

Volviendo al ejemplo de las patatas fritas,te hago esta reflexión:

Si una amiga te explica muy angustiada que se ha comido toda una bolsa y que se siente fatal por ello, ¿qué palabras le dirías para consolarla y que se sintiera mejor? ¿Qué tono utilizarías? ¿Qué actitud tendrías hacia ella? Seguramente le dirías palabras amables, de consuelo, recordándole que a todos nos puede pasar. En definitiva, estarías siendo compasiva con ella y gracias ti, tu amiga se sentiría más aliviada, más confortada y con menos sufrimiento.

Ahora, imagina que eres tú la que te las has comido, ¿qué palabras te dices a ti misma? ¿Con qué tono te las dices? Tal vez no sean tan amables, sino más bien cargadas de reproches y críticas. Y te invito a reflexionar sobre cómo crees que te pueden hacer sentir esas palabras que te lanzas a ti misma, ¿reconfortada, igual que tu amiga, o con más malestar y  ansiedad?

Y ahora te pregunto, desde cuál de estos dos discursos internos te puede ser más fácil seguir cuidándote, desde el crítico o desde el amable.

La voz crítica interna es ese látigo que sacamos cuando lo que decimos, hacemos o pensamos no nos gusta. La intención de esa voz crítica es regular nuestra conducta. el problema es que nos genera un malestar interno que muchas veces nos hace renunciar a nuestro propósito de cuidarnos.

Y ahora puedes entender por qué es tan importante cuando empezamos a practicar Alimentación Consciente,que lo hagamos de forma compasiva. Comer de forma consciente, con todos nuestros sentidos puestos la comida, en las sensaciones y emociones que nos despierta esa comida, no es tarea fácil al principio. Puede ser un camino a veces tortuoso, que si no va acompañado de amabilidad y comprensión se puede convertir en igual de doloroso o insatisfactorio que el de hacer dieta.

Cuando aparezca tu voz crítica interior,recuerda cómo le hablaría a una persona a la quieres que estuviera en tu misma situación. Tal vez le dirías, cosas como «esto que sientes es doloroso, pero pasará», «a todos nos puede pasar algo así», «equivocarnos es humano», «siempre intentas hacerlo lo mejor posible, pero a veces no sale tan bien como quiesieras, y no te debes culpar por ello», etc…Es importante que el tono que utilices sea amable y cálido, vuelve a pensar en la persona a la que quieres para recordar cómo sería el tono que uitlizarías con ella.

Espero que estos ejemplos te ayude a tener palabras más amables y compasivas la próxima vez que tengas una conducta poco saludable, recordando cómo le hablarías a una persona a la que quieres.

Y si crees que te puede ir bien profundizar más en la práctica de la Compasión como motor de cambio para cuidarte mejor, estaré encantada de poderte ayudar.

Información sobre los cursos de Alimentación Consciente

Información sobre las sesiones individuales de Alimentación Consciente

 

REFERENCIAS:

  • Neff, K. D., & Costigan, A. P. (2014). Self-compassion, wellbeing, and happiness. Psychologie in Österreich, 114-117.
  • Leary, M. R., Tate, E. B., Adams, C. E., Allen, A. B., & Hancock, J. (2007). Self-compassion and reactions to unpleasant self-relevant events: The implications of treating oneself kindly. Journal of Personality and Social Psychology, 92, 887-904.

Post relacionados

Cuándo "empujarte" y cuándo aflojarte

CUANDO «EMPUJARTE» Y CUÁNDO AFLOJARTE

Algo que me sirve siempre es preguntarme qué necesito en este momento de mi vida. Y preguntarme qué necesito es preguntarme qué necesita mi cuerpo

EMPIEZA YA

ACCEDE A MI MASTERCLASS GRATUITA

EMPIEZA POR AQUÍ Y DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Sal de la rueda del hámster y
empieza a cuidarte como mereces.

accede a mi masterclass gratuita

«CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA Y TU CUERPO»

DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.