adelgazar

¿Es Mindful Eating un método para adelgazar?

Comer conscientemente, comer atentos o Mindful Eating, es un novedoso enfoque que bebe en su esencia de las milenarias prácticas de consciencia plena orientales, dirigido a poner atención plena en lo que comemos, cómo nos lo comemos, qué emociones nos despierta esa comida,  poniendo también esa atención plena en las emociones que dirigen nuestra conduca a la hora de comer.

Para ayudarnos a aumentar esta consciencia, Mindful Eating nos brindra la oportunidad de desarrollar una serie de habilidades o herramientas. Algunos ejemplos de estas habilidades son «no comer delante de la tele o el ordenador, dejar los cubiertos en la mesa entre bocados, no utilizar la comida como consuelo, comer en mínimo 20 minutos o utilizar platos y cubiertos pequeños».
Todos estos consejos que ponen el acento en cambiar la forma de comer más que lo que comemos, nos pueden ayudar a estar más en contacto con nuestras señales físicas de hambre y saciedad, a disfrutar más de la comida comiendo menos, e incluso nos pueden ayudar a adelgazar.

Pero Mindful Eating va más allá de modificar la conducta a la hora de comer con el objetivo de adelgazar.

Y en torno a esto me gustaría hacer una reflexión. ¿Estamos practicando Mindful Eating si utilizamos estas herramientas como mero objetivo para adelgazar?

Pues depende. Tener ese objetivo es totalmente respetable, pero podemos caer en el riesgo de que al perseguir ese objetivo siguiendo estos consejos, Mindful Eating se conviertan en la enésima dieta que hagamos si no entedemos el sentido profundo de lo que es comer conscientemente. Y digo dieta porque si simplemente seguimos estos consejos como algo que debamos cumplir (porque es lo que dicen los expertos en Mindful Eating, que son los que saben) y no lo conseguimos, ya no lo estaremos haciendo bien, por tanto estaremos fracasando, «portándonos mal», con los consiguientes sentimientos de frustación, culpa y verguenza que acompañan a cualquier dieta no cumplida.
Este tipo de planteamiento, totalmente válido y respetable, está sostenido bajo la idea de que haciendo una serie de cosas, conseguiremos cambiar nuestro estado actual no deseado por otro ideal, estar más delgados, en el que seremos más felices, más aceptados, más valorados, en definitiva, mejores personas.

El sentido profundo de Mindful Eating va más allá, no es conseguir llegar a un lugar en el cual estaremos mejor, porque en la lucha por llegar a ese otro sitio renunciaremos sin darnos cuenta a una parte de nosotros mismos, lo que ya somos, escondiendo debajo de la alfombra las emociones que nos hacen comer más de la cuenta, renunciando a disfrutar el día a día en pos de un ideal estético.

El camino que propone Mindful Eating es el de la aceptación de nuestra realidad con amor, es el de permitirnos no buscar continuamente un proyecto mejor de nostros mismos, sino aceptarnos tal y como somos, aceptar y crear un espacio a nuestras emociones y permitirnos vivir plenamente el ahora. Y desde esta realidad que es la única que existe, investigar con curiosidad qué es lo realmente queremos para nosotros, cuáles de estas herramientas realmente nos ayudan a comer más conscientemente y a partir de ahí ponerlas en práctica,confiando en nostros mismos, en nuestra intución, ya que cada uno de nosotros somos los únicos que podemos saber que es lo que realmente necesitamos.

Por tanto Mindful Eating no tiene que ver con el HACER, no es aplicar una serie de herramientas para conseguir algo, sino que tiene que ver con el SER, con el darse cuenta, con la aceptación, con la confianza, con la capacidad de observar con curiosidad, encontrar la paz y reencontrarnos con nosotros mismos. Y esto no quiere decir no querer cambiar, querer mejorar nuestra salud y sentirnos mejor, pero sí hacerlo desde la conexión más profunda con nuestras necesidades y nuestro ser.

Post relacionados

Aprendiendo de mi yo vulnerable

APRENDIENDO DE MI YO VULNERABLE

Parece mentira que ya estemos en octubre, si echo la vista atrás al mes de septiembre me viene a la mente los dibujos del correcaminos,

Eligiendo cómo vivir nuestras vidas

ELIGIENDO COMO VIVIR NUESTRAS VIDAS

Hoy quiero compartir contigo algo que espero que ayude si estás viviendo momentos difíciles. Poco a poco vamos retomando la normalidad en casa después del

¿Te sirve para algo criticar o odiar tu cuerpo?

AUTOCOMPASIÓN Y AUTOCUIDADO

A menudo te hablo en este blog sobre la naturaleza compasiva de nuestra mente y sobre cómo los aprendizajes contextuales nos llevan a olvidar/perder que

EMPIEZA YA

ACCEDE A MI MASTERCLASS GRATUITA

EMPIEZA POR AQUÍ Y DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Sal de la rueda del hámster y
empieza a cuidarte como mereces.

accede a mi masterclass gratuita

«CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA Y TU CUERPO»

DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.