aceptación de le enfermedad: cuando la mente se pela con lo difícil

ACEPTANDO LA ENFERMEDAD: CUANDO LA MENTE SE PELEA CON LO DIFÍCIL

Hace un tiempo enseñé en mis historias de Instagram las vistas desde el balcón de mi casa. Grúas y más grúas. Excavadoras, camiones, edificios a medio construir, edificios que están siendo derrocados, …

 

Delante de casa había un solar gigantesco, antiguo recinto de fábricas del pasado industrial de mi barrio, y hace un año que se activó el plan de renovación: hoteles, oficinas, universidades y viviendas. 

 

Convivo con el ruido continuamente. Es un estrés de fondo que se me va incrustando dentro y que lleva a mi sistema nervioso a estar más sensible y alterado. A veces me siento agotada, y puedo reconocer que entre otras cosas, es por ese estímulo continuado. 

 

Pero de momento no puedo contemplar cambiarme. Así que no me queda otra que aprender a convivir con ello. Es decir, aceptar. 

 

Aceptación: qué palabra más fácil de escribir y más difícil practicar, ¿verdad?

 

Porque la aceptación es justo eso, una práctica. Es una acción. No es un sentimiento, ni un pensamiento. La aceptación tiene que ver justamente con la consciencia de lo difícil, pensamientos, emociones, sentimientos, etc… y ser capaces de seguir viviendo una vida valiosa.

 

La situación me enfada, claro, pero tal y como enseño a mis acompañadas, no puedo cambiar lo de fuera, pero si que puedo elegir cómo estar con ello. Al igual que con el resto de cosas difíciles en mi vida. Este es mi espacio de libertad. 

 

Hay veces que por más que quieras, no puedes hacer nada para que lo difícil cambie, ¿tiene sentido esto para ti?

 

Pero la mente a menudo se queda enganchada, se pelea, empieza a rumiar, a buscar soluciones fuera que no llegan, o a mirar para otro lado  cual avestruz como si nada pasara… y todo esto a veces nos puede hundir más en el hoyo. 

 

Esta situación me ha llevado a pensar en mis acompañadas, salvando las distancias. Muchas de elles lidian con problemas de salud física o mental complicados y aceptar eso, que sus vidas van a ser diferentes, que el dolor, el miedo o el malestar van a estar presentes, no es algo fácil. 

 

Si estás pasando por una situación así y te sientes en lucha, quiero que sepas que puedes aprender a estar con ello de una forma diferente.

 

Desde la terapia de aceptación y compromiso y la nutrición flexible, acompaño en duelos, diabetes tipo I y II, problemas digestivos o autoinmunes como síndrome de colon irritable, fatiga crónica, trastornos alimentarios con problemas digestivos como SIBO, celiaquía, problemas oncológicos, … 

 

Hay veces que no podemos hacer nada porque lo difícil cambie. Pero si que podemos aprender a estar con eso desde la compasión y la flexibilidad.

 

Estoy aquí para ti. 

Post relacionados

Cuándo "empujarte" y cuándo aflojarte

CUANDO «EMPUJARTE» Y CUÁNDO AFLOJARTE

Algo que me sirve siempre es preguntarme qué necesito en este momento de mi vida. Y preguntarme qué necesito es preguntarme qué necesita mi cuerpo

EMPIEZA YA

ACCEDE A MI MASTERCLASS GRATUITA

EMPIEZA POR AQUÍ Y DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Sal de la rueda del hámster y
empieza a cuidarte como mereces.

accede a mi masterclass gratuita

«CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA Y TU CUERPO»

DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *