curso alimentación consciente

CÓMO TE PUEDE AYUDAR UN CURSO DE ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

En breve empezaré una nueva edición del curso alimentación consciente o Mindful Eating y seguramente te preguntarás qué es exactamente esto y cómo te puede ayudar.

Alimentación Consciente es llevar la consciencia plena o mindfulness al contexto de la alimentación.

Mindfulness es de sobras conocido en España en estos momentos gracias a la enorme labor divulgativa que se está realizando desde hace años. Pero si no sabes qué es mindfulness, algo que lo resume de forma bastante clara es:

Prestar atención a las experiencias del momento presente con apertura, curiosidad y una voluntad de estar con lo que es. . .  Midfulness nos invita a detenernos, respirar, observar y conectarnos con la experiencia interior, es decir, con nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas.

Son múltiples lo beneficios de las prácticas de mindfulness avalados por numerosos estudios como una mejor gestión del estrés, de la ansiedad y de los síntomas asociados a la depresión, mejor gestión del dolor, etc…

En el campo de la alimentación, cultivar esta consciencia plena, es algo menos conocido en España. Pero poco a poco se va abriendo camino como un nuevo paradigma para fomentar el cuidado y los hábitos saludables frente al paradigma reinante de las dietas de adelgazamiento.

¿Qué te puede aportar un curso de alimentación consciente?

Es bien sabido que las dietas no solo no funcionan sino que la gran mayoría de las personas que intencionalmente tratan de perder peso, terminan recuperando el peso perdido y que de un tercio a dos tercios acabarán en una recuperación mayor del peso inicial.

Además, las dietas continuadas nos colocan en riesgo de desarrollar un trastorno alimentario como el trastorno por atracón.

Alimentación Consciente o Mindful Eating, se plantea como un enfoque radicalmente diferente al de las dietas de adelgazamiento y sus consecuencias, dónde el enfoque principal es el de dejar de contar calorías o monitorizar el peso y pasa a promover el bienestar y el autocuidado por encima de todo.

Desde la alimentación consciente, el concepto salud va mucho más allá del peso y se enfoca en promover el bienestar físico y psicológico de las personas y el cuidado a largo plazo.

Como te comentaba, en breve empezaré una nueva edición del curso alimentación consciente o mindful eating , ¡la edición número 10 ya!.

He querido escribir este post porque probablemente quieras saber más sobre los beneficios de mindfulness y alimentación, ya que muchas personas me lo preguntan a diario.

Si te planteas si esto puede ser algo bueno para ti e incluso puedes tener dudas entre diferentes opciones que se están ofreciendo ahora, espero solucionar tus dudas.

LOS PILARES SOBRE LOS QUE SE BASA MI CURSO ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Este curso está basado en el curso Mindful Eating Conscious Living de Jan Chozen Bays y Char Wilkins del que soy profesora, junto con prácticas de los programas de compasión Mindfulness Self Compassion (MSC), Compassion Focused Therapy (CFT) además de la teoría de la terapia de Aceptación y Compromiso.

La combinación de elementos de los diferentes programas son fruto de mi experiencia a lo largo de las 9 ediciones previas más los 4 años trabajando individualmente en consulta.

A lo largo de las 8 semanas que dura el curso Alimentación Consciente exploraremos 6 conceptos clave:

  • La reconexión con las señales internas de hambre, plenitud y satisfacción del cuerpo y decidir en base a ello cuándo empezar y cuando parar de comer. Esta reconexión nos ayuda a responder a las necesidades nutricionales reales de nuestro cuerpo en vez de hacerlo en base a señales externas como los horarios, el tamaño del plato, etc…
  • Mayor consciencia de la experiencia de comer. La mayoría de las veces, comemos rápidamente y sin prestar atención, en modo piloto automático, y al darnos cuenta ya nos hemos terminado el plato y seguramente nos sintamos demasiado llenos e insatisfechos.
  • A soltar la mentalidad dieta, es decir, dejar de actuar por reglas externas y por el pensamiento de “debería comer o no debería comer” que genera ansiedad, incertidumbre y nos lleva a actuar entre extremos (o como perfecto o me abandono) y nos coloca en riesgo de comer compulsivamente.
  • Aprender a diferenciar el hambre física del hambre emocional. Cuando empezamos a practicar la alimentación consciente, aprendemos a preguntarnos si lo que sentimos es hambre o es alguna otra emoción que estamos confundiendo con hambre, como aburrimiento, estrés, ansiedad, miedo,etc.. y aprendemos a gestionar esas emociones.
  • Aprender a aceptar el propio cuerpo como paso previo para construir una relación más saludable con uno mismo y con la comida y como punto de partida para la incorporación de hábitos saludables.
  • Aprender a tratarte con más amabilidad y compasión.

EXPECTATIVAS QUE TENDRÁS QUE SOLTAR EN EL CURSO ALIMENTACIÓN CONSCIENTE:

Tan importante es entender en qué consiste mindfulness y alimentación como entender lo que no es.

Las falsas expectativas nos pueden impedir crear el espacio necesario para profundizar en nuestra relación con la comida.

QUE LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE ES UNA DIETA.

Es fácil caer en la tentación de vender mindful eating para perder peso, o crear estas expectativas de este tipo en las personas.

Pero es muy importante no caer en esa tentanción porque si no, lo que hacemos es convertir la alimentación consciente en una nueva dieta, “la dieta mindfulness”, lo que puede llegar a generar mucha frustración en las personas que se apuntan a los cursos.

Aunque  muchas de las personas que viene a mis cursos acaban perdiendo peso como consecuencia de aprender a responder a las necesidades reales de su cuerpo y a poner paz en su relación con la comida, deberás saber que si llevas muchos años a dieta, tu metabolismo probablemente estará afectado y puedes necesitar un tiempo para que se regule.

Además, como es bien sabido, todos tenemos un peso saludable que oscila entre un margen, y si ya estás en ese peso, es difícil que se pueda mover.

QUE SOLO ASISTIENDO AL CURSO DE MINDFUL-EATING SE SOLUCIONEN TUS CONFLICTOS CON LA COMIDA.

Mindful Eating no es una solución rápida en el tiempo, como sí son las dietas.

Mindful Eating basa sus beneficios en la auto-observación, la experimentación y la auto-regulación como claves para incorporar unos hábitos saludables a largo plazo.

Junto con el efecto que provocan en el sistema nervioso las diferentes prácticas formales e informales que iremos realizando y para ello se necesita paciencia y persistencia. No se basa en fórmulas mágicas, sino en neurociencia, es decir, cómo poco a poco va cambiando la plasticidad del cerebro.

Yo siempre utilizo el término «cultivar», para entender en qué consisten estas prácticas.

Cultivar significa atender, nutrir, trabajar siempre. Porque la salud y el bienestar no son un objetivo, sino algo que se vive día a día.

QUE SOLO COMPARTIENDO TUS INQUIETUDES CON EL GRUPO SE  SOLUCIONEN TUS PROBLEMAS CON LA COMIDA.

El grupo es fundamental y es terapéutico de por sí.

No en vano, unos de los componentes de la compasión es la humanidad compartida, quiere decir que sentir que no estoy sola en mi sufrimiento, que hay otras personas que sufren de una forma muy parecida a la mía.

Compartir nos saca del aislamiento y la vergüenza en la que son sitúa la relación con la comida y nos hace sentir mejor.

Pero como siempre digo en mis cursos, el trabajo importante está fuera de la sesiones, en casa, en el día a día, practicando, aunque solo sea un poquito.

Es así como poco a poco, con las diferentes prácticas formales e informales que propongo para casa, conseguiremos romper el ciclo del hábito del comer emocional, aceptar nuestro cuerpo, soltar la mentalidad dieta o aprender a responder  a las señales internas.

El grupo es fundamental para esto, porque es motivador, pero no podemos olvidar que cada uno tiene que cultivar su propio camino de bienestar.

Hay un concepto básico que trabajamos a lo largo de todo el curso.

Una vez hemos aprendido que no somos culpables de nuestras conducta en torno a la comida, tenemos que ejercer la responsabilidad que tenemos con nuestra propia salud, pero con una actitud de amabilidad y no de juicio.

QUE CUANDO APRENDAS A NO COMER EMOCIONALMENTE SE SOLUCIONARÁN TUS PROBLEMAS CON LA COMIDA.

Comer emocionalmente forma parte de nuestra condición humana. Todos comemos emocionalmente ya que por un lado la comida es una fuente placer fruto del hecho de que necesitamos comer para sobrevivir.

Y es fácil que hayamos hecho del comer emocional una forma de afrontar los retos que nos plantea la vida, comemos cuando estamos enfadados, tristes, solos, etc….

Pero esto no es malo de per sé, sino que tenemos que valorar en qué medida nos impide cuidarnos como nos gustaría. No tenemos que pretender eliminar el comer emocional, ya que si no estaremos cayendo de nuevo en una dieta “nunca comas emocionalmente”. 

Tenemos que aprender a hacer del comer emocional nuestro aliado, y no nuestro enemigo y esto pasa, además de por aprender a gestionar emociones, por dejar de hacer dieta y soltar la mentalidad dieta, que es la que provoca que ansiemos la comida descontroladamente.

Poner paz a tu relación con la comida no pasa por dejar de comer emocionalmente, sino por soltar la mentalidad dieta y sus consecuencias.

LO QUE SÍ PUEDES ESPERAR DEL CURSO ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

(avalado científicamente):

Y ahora te voy a explicar los beneficios de las prácticas de Mindfulness, Mindful Eating y Compasión que aprenderás en el curso:

  • Disminución del comer emocional y de los atracones, estableciendo el primer paso para poner paz a tu relación con la comida.
  • Reducción de forma natural de las porciones de alimentos y su densidad calórica
  • La superación del efecto yo-yo que provocan las dieta.
  • Mejor aceptación de tu cuerpo, algo fundamental para poner paz a tu  relación con la comida.
  • Soltar la mentalidad dieta y los patrones automáticos que te impiden cuidarte.
  • Mayor bienestar físico y emocional.
  • Entender por qué la fuerza de voluntad no funciona cuando hablamos de comida y cómo podemos aprender autoregularnos.
  • Entender cómo funcionan los hábitos y cómo incorporar hábitos saludables o eliminar un hábito perjudicial.
  • Aprender a tratarte con amabilidad y a relacionarte con tus voces críticas para que estas no te impidan cuidarte.
  • Otras areas de tu vida, como la familiar y la laboral también se verán beneficiadas de los cambios que provocarán en ti las prácticas de mindfulness, mindful eating y compasión.
  • Iniciar un camino a autocuidado basado en poner paz en tu relación con la comida y con tu cuerpo.

En definitiva, en el curso Alimentación Consciente aprenderás a cuidarte desde la aceptación, la amabilidad y el no juicio y no desde el control o la restricción.

Testimonio del CURSO ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Ha sido una preciosa e íntima experiencia, que me ha permitido, con la guía de Mireia y la conexión del grupo dar nuevos pasos hacia una relación más sana y feliz con la comida, y más amorosa conmigo misma.

Gracias Mireia por tu sabiduría y sencillez, y a los demás participantes, por su presencia y por abrir su corazón.

Andrea, participante en la 9ª edición del curso Mindful Eating, Mindfulness y Compasión.

Espero que después de leer este post tengas más claro cómo te puede ayudar un curso Alimentación Consciente. Pero si todavía tienes dudas, puedes solicitar una entrevista telefónica conmigo. 

Y si todo esto que te he explicado te resuena y ya tienes claro que quieres empezar a poner paz a tu relación con la comida y empezar a cultivar tu bienestar sin recurrir a las dietas o las restricciones, apúntate aquí ya a la 12ª Edición del curso Mindul Eating, Mindfulness y Compasión, estaré encantada de que me acompañes.

¡Solo 10 plazas!

¡Quiero apuntarme al curso Alimentación Consciente!

 

RECURSOS MINDFULNESS

  • What Are the Benefits of Mindfulness? A Practice Review of Psychotherapy-Related Research. Psychotherapy 2011 American Psychological Association  2011, Vol. 48, No. 2, 198–208Alberts, H., et. al.
  • “Dealing with problematic eating behavior: The effects of amindfulness-based intervention on eating behavior, food cravings, dichotomousthinking and body image concern.”Appetite, vol. 58, no.3, 2012, pp. 847-851.doi.org/10.1016/j.appet.2012.01.009.
  • Alberts, H., et al. “Coping with food cravings: Investigating the potential of amindfulness-based intervention.»Appetite, vol. 55, no. 1, 2010, pp. 160-163. doi.org/10.1016/j.appet.2010.05.044.
  • Beshara, M.
  • Does Mindfulness Matter? Everyday Mindfulness, Mindful Eating andSelf-Reported Serving Size of Energy-dense Foods Among a Sample of SouthAustralian Adults.”Appetite, vol. 67, 2013, pp. 25-29. doi: 10.1016/j.appet.2013.03.012
  • Caldwell, K. «Mindfulness-based approaches to obesity and weight lossmaintenance.»Journal of Mental Health Counseling, vol. 34, no. 3, 2012, p. 269. http://www.biomedsearch.com/article/Mindfulness-based-approaches-to-obesity/297915511.html

Post relacionados

¿Cómo te relacionas con el placer?

¿CÓMO TE RELACIONAS CON EL PLACER?

En primer lugar quiero agradecer los múltiples mensajes de apoyo que recibí a raíz del post anterior. Y agradecer también todas las historias de dolor

¿Vivir es sentirse bien?

¿VIVIR ES SENTIRSE BIEN?

Una vez al mes me paso por aquí para compartirte algo que siento te puede ayudar en tu camino de cultivar tu bienestar.   Y

EMPIEZA YA

ACCEDE A MI MASTERCLASS GRATUITA

EMPIEZA POR AQUÍ Y DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Sal de la rueda del hámster y
empieza a cuidarte como mereces.

accede a mi masterclass gratuita

«CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA Y TU CUERPO»

DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *