Hoy tenía pensado escribir sobre otro tema, pero ayer por la noche, haciendo un repaso en Instagram de las cuentas que sigo, me salió la publicidad de un gurú de la «salud» que me dejó entre atónita, enfadada y preocupada.
Y he decido improvisar, y cambiar el tema para escribir sobre esto.
El susodicho individuo, gurú del movimiento «real food» (probablemente ya sabrás a quién me refiero) estaba anunciando como real, es decir, «permitido» o «bueno» o «saludable» los quesos más poco sostenibles que conozco.
Esto ya solo, me activó la alarma por incoherencia (qué pasa con la salud del planeta) pero a medida que iba leyendo los comentarios de la gente, reforzaba mi experiencia personal y en consulta sobre el daño que hacen este tipo de movimientos.
La gente le daba las gracias por «permitirles» comer un queso. Muchos de ellos le comentaban que pensaban que era un queso muy graso y con mucha sal por eso no lo comían, pero que ahora que él lo recomendaba, lo iban a incorporar.
El movimiento que promueve esta persona vende que «comer real» es lo más sano del mundo.
Así que comer real es la regla para ser un «realfooder» y por lo tanto, un comedor sano.
Comer por reglas, desde la perspectiva de cómo funciona la mente y las emociones alimenta la desconexión de la sabiduría del cuerpo, la culpa y la ansiedad a la hora de comer. (Un día te hablaré más sobre la teoría psicológica de los marcos relacionales que explica muy bien esto)
No voy a entrar en la composición del queso (no me resulta nada placentero) pero si que te voy a advertir sobre los peligros de seguir movimientos basados en reglas.
Son movimientos con una mirada limitada de la salud. No tienen en cuenta salud mental, ambiental o social y cargan a las personas de culpa, de pensamientos sobre bueno/malo, promueven el control mental de la comida y la desconexión de la sabiduría del cuerpo, acaban generando conductas alimentarias de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria.
¿CÓMO DETECTAR MOVIMIENTOS QUE CAUSAN DAÑO?
- Cuando veas mensajes tipo: real, limpio, paleo, keto, bueno/malo, permitido/no permitido, ayuno, adelgazar, perder peso, … están promoviendo reglas con las consecuencias que te comento arriba.
- Si no te hablan de salud mental y el resto de factores que impactan en la salud y ponen solo el foco en la alimentación como fuente de salud.
- Cuando vinculan directamente la salud al peso y promueven pérdida de peso y no cambio de hábitos (la pérdida de peso está basada en reglas).
- Cuando están basadas en sus propias experiencias de «éxito».
Seguro que me dejo más señales de alarma, tal vez quieras compartirlas aquí abajo, en el apartado de comentarios. Siéntete libre si así lo sientes.
Sé que navegar en medio de tanta información es difícil, espero ayudarte un poquito a hacerlo desde un lugar de más consciencia y te ayude a poner en duda las modas que aunque puedan tener buena intención, también pueden hacer mucho daño.
¡Deseo que tengas un feliz día!
Interacciones con los lectores