¿Te sirve para algo criticar u odiar tu cuerpo?

¿TE SIRVE PARA ALGO CRITICAR U ODIAR TU CUERPO?

Si te estás pillando estos días criticando especialmente tu cuerpo y tu conducta alimentaria, quiero que sepas que no estás sola.

 

Aunque cueste de creer, la autocrítica es una forma de motivación. Es como si criticar el cuerpo lo suficientemente fuerte de alguna manera nos llevará a hacer algo para cambiar eso que no nos gusta. 

 

La mayoría de mis acompañadas que sufren de insatisfacción corporal han aprendido a cuidarse desde esta voz interna. Y es una voz que se activa especialmente cuando la exposición a la mirada del otro se hace más intensa. 

 

Es como si odiar el cuerpo lo suficientemente duro de alguna manera nos puediera llevar a hacer las conductas que anhelamos. La lógica es esta: no te atrevas a aceptar, amar o valorar tu cuerpo porque si lo haces, ten cuidado, no vas a hacer nada para cambiar eso, ¿tiene sentido esto para ti?

 

Las altas temperaturas nos invitan a quitarnos capas de ropa, capas de protección ante la mirada del otro. Capas de protección a nuestra vulnerabilidad más profunda, aquella que anhela la aprovación y la aceptación del otro. Y es natural que en verano esa voz crítica se active especialmente. Sería como un intento desesperado de la mente por hacer algo para sufrir un poco menos en este contexto gordofóbico. 

Una buena relación con el cuerpo y la comida jamás tendrán lugar desde este diálogo interno basado en el odio y el autoataque.

Después más de 10 años acompañando a consultantes a que mejoren su relación con el cuerpo y la comida,  jamás me he encontrado a nadie que me haya dicho que eso le haya servido ni para cuidarse mejor, ni para sentirse bien con ellas mismas ( ni para adelgazar ya que las dietas restrictivas no solo no funcionan sino que perpetúan la mala relación con el cuerpo y la comida). 

 

No puedes liberarte del dolor por tener un cuerpo no normativo en esta sociedad,  o porque tus conductas alimentarias no sean las que deseas, causándote más dolor aún. El cerebro no funciona de esa manera. Párate a pensar un momento: ¿a dónde te ha llevado pasarte la vida criticando tu cuerpo?

 

Entonces te preguntarás, ¿por qué no puedo parar de criticarme?

 

Probablemente porque no sabes cuidarte desde un lugar diferente (en cierta manera es un hábito), o porqué anhelas que en algún momento sí que te funcione. 

 

Así que si todo esto tiene sentido para ti, y sientes que convivir con esa voz te está generando  dolor y sufrimiento, quiero que sepas que puedes hacerlo diferente. Puedes ir reemplazando esa voz de el cultivo de la autocompasión, el amor incondicional. Si quieres saber más sobre esto, te animo a que leas este post en mi blog, o veas este video en instagram.

Post relacionados

Aprendiendo de mi yo vulnerable

APRENDIENDO DE MI YO VULNERABLE

Parece mentira que ya estemos en octubre, si echo la vista atrás al mes de septiembre me viene a la mente los dibujos del correcaminos,

Eligiendo cómo vivir nuestras vidas

ELIGIENDO COMO VIVIR NUESTRAS VIDAS

Hoy quiero compartir contigo algo que espero que ayude si estás viviendo momentos difíciles. Poco a poco vamos retomando la normalidad en casa después del

¿Te sirve para algo criticar o odiar tu cuerpo?

AUTOCOMPASIÓN Y AUTOCUIDADO

A menudo te hablo en este blog sobre la naturaleza compasiva de nuestra mente y sobre cómo los aprendizajes contextuales nos llevan a olvidar/perder que

EMPIEZA YA

ACCEDE A MI MASTERCLASS GRATUITA

EMPIEZA POR AQUÍ Y DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Sal de la rueda del hámster y
empieza a cuidarte como mereces.

accede a mi masterclass gratuita

«CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA Y TU CUERPO»

DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *