DIETAS

EMPIEZA EL NUEVO AÑO LIBRE DE DIETAS

¡Aquí estoy de nuevo! Este es mi primer post del año, así que, aunque un poquito tarde, te deseo un 2022 lleno de momentos plenos y en paz. 

Y nada cómo comenzar el año con un propósito un poco idealista, pero…porqué no atrevernos a soñar.

¿Y por qué sueño con un 2020 libre de dietas?

Porque he experimentado en mi misma los perjuicios tanto físicos como emociones de las dietas y continuamente, tanto en mi trabajo como en el contexto que me rodea veo que las dietas perpetúan el patriarcado y nos colocan a las mujeres en un lugar de debilidad y sometimiento. Te parecerá un poco fuerte esto que te digo, pero párate un momentito y reflexiona sobre ello.

Y la cuestión es que seguimos haciendo dietas a pesar del hecho de que las dietas nos fallan una y otra vez, seguimos insistiendo ciegamente y nos decimos a nosotras mismas que esta dieta será la última dieta.

La cultura de las dietas nos convence de que el camino mágico hacia la salvación de una misma es eso:  cuando estemos más delgadas seremos más felices, más saludables, más sexys e incluso más exitosas .

Además, esa misma cultura de la dieta nos vende también que nuestros cuerpos son objetos que deben y pueden  moldearse y manipularse a nuestro antojo, como si fuéramos muñecas de plastilina. Antes nos moldéabamos según ideal de delgadez, y ahora según un  ideal forma física y salud (fitness), que nos sigue dictando cómo deben ser nuestros cuerpos.

Así que si tu experiencia respecto a las dietas es que no te han funcionado hasta ahora para cuidarte a largo, te sientes exhausta y estás harta, pero además te parece un acto de rebeldía y de reafirmación de nosotras mismas como personas que merecemos ser tal y cómo somos y no tal y cómo nos dicen que tenemos que ser, te invito a que te unas a mi pequeño sueño.

Y si todavía no están convencida de ello, te dejo aquí 3 razones por las que no hacer dieta:

1.Las dietas NO te conducirán a una pérdida de peso (al menos no a largo plazo).

Hay numerosos estudios que han demostrado que las dietas no sirven para lograr una pérdida de peso sostenible significativa a largo plazo. De hecho, el resultado predecible más consistente de las dietas es el aumento de peso, si, si, como oyes, las dietas engordan. Lo cierto es que es verdad que a corto plazo si que funcionan, pero el 95% de esas personas acaban recuperando el peso inicial, y de ese 95%, 3/4 parte recuperan más de ese peso inicial. Así que como puedes ver, la industria de las dietas es un gran engaño.

2.Hacer dietas NO te hará feliz y mejorará tu autoestima.

La cultura de la dieta supone que nuestos cuerpos no son lo suficientemente buenos tal y como son actualmente y nos mantiene enfocadas en nuestros fallos usando esa autocrítica (nuestro cuerpo no es lo suficientemente bueno) como motivación para perder peso. Y esto no solo no funciona (nos genera estrés continuo), sino que los juicios internos severos acaban haciendo mella en nuestra autoestima, haciéndonos sentir tristes, inferiores, desesperadas y culpables. Pasarnos la vida luchando por perder peso nos conduce a una falta de confianza en nosotras mismas, en nuestra capacidad para cuidarnos y a una autoestima más baja.

Además, pensar que cuando estemos delgadas seremos más felices genera que continuamente estemos posponiendo aquello que verdaderamente es importante para nosotras.

Y las investigaciones lo confirman, en lugar de ayudarnos a experimentar felicidad, las dietas tienen un fuerte impacto negativo en el bienestar psicológico.

3. Hacer dietas NO te hará más saludable.

Comer alimentos nutritivos pero también placenteros y participar en formas divertidas de movimiento físico son fundamentales para la salud. De esta manera estamos minimizando el estrés y estamos aumentando el número de experiencias positivas en nuestras vidas.

Las dietas nos invitan continuamente a usar el control y la fuerza de voluntad para controlar qué comemos, cuánto comemos y cómo lo comemos, y internamente todo esto acaba generando un estrés continuo que nos aleja de la experiencia de salud.

Por otro lado, nuestro cuerpo tiene una brújula interna que SI puede guiarnos hacia la buena salud si aprendemos a escucharlo. Las dietas solo sirven para distraernos de lo que nuestro cuerpo trata de decirnos, de esa sabiduría interna. Cuando estamos a dieta, ignoramos las señales innatas de nuestro cuerpo e intentamos anular nuestra fisiología natural, siguiendo el consejo de ese plan de dieta.

Y si estas razones no te sirven todavía, te animo a que te hagas esta reflexión: ¿Cuál es tu experiencia respecto a cómo las dietas te han ayudado a cuidarte a largo plazo y te han hecho experimentar salud y bienestar?

Y si necesitas más inspiración para este comienzo de año, te dejo aquí mis artículos preferidos sobre nuevos comienzos y propósitos. 

7 consejos para cambiar hábitos que si funcionan. 
No necesitas una nueva dieta, ni una détox, ni comer limpio. 
6 planes détox para el 2019. 

REFERENCIAS

  • Mann T, Tomiyama AJ, Westling E, Lew AM, Samuels B, Chatman J. Medicare’s search for effective obesity treatments: diets are not the answer. Am Psychol. 2007;62(3):220-233.
  • Bacon L,et col. Evaluating a ‘non-diet’ wellness intervention for improvement of metabolic fitness, psychological well-being and eating and activity behaviors. 2002 Jun;26(6):854-65.
  • ASDAH, Health at Every Size® (HAES®) Principles, www.sizediversityandhealth.org.
  • “Dealing with problematic eating behavior: The effects of amindfulness-based intervention on eating behavior, food cravings, dichotomousthinking and body image concern.”Appetite, vol. 58, no.3, 2012, pp. 847-851.doi.org/10.1016/j.appet.2012.01.009.
  • Bacon, L, VanLoan M , Stern JS, Keim N. Size acceptance and intuitive eating improve health for obese Female chronic dieters. J of Amer Dietetic
    Assoc 2005;105:929-936.
  • Mann T, et al. (2007). Medicare’s search for effective obesity treatments: Diets are not the answer. American Psychologist, 62(3), 220-233.
    14. Bacon L. (2008). Health at Every Size: The Surprising Truth About Your Weight. Dallas, TX: Benbella, pp. 47-49.
  • Berg FM. Health risks associated with weight loss and obesity treatment programs. J Social Issues 1999;55:2:2770297.
  • Polivy JPsychological consequences of food restriction. J Am Diet Assoc. 1996 Jun;96(6):589-92; quiz 593-4.
  • Amati F, Golay A .Dieting or non-dieting? Rev Med Suisse. 2005 Mar 23;1(12):814-7
  • Lowe MR, Levine AS. Eating motives and the controversy over dieting: eating less than needed versus less than wanted. Obes Res. 2005;13(5):797-806.
  • Stapleton, P., Crighton, G. J., Carter, B., & Pidgeon, A. (2017). Self-esteem and body image in females: The mediating role of self-compassion and appearance contingent self-worth. The Humanistic Psychologist, 45(3), 238-25

Post relacionados

Cuándo "empujarte" y cuándo aflojarte

CUANDO «EMPUJARTE» Y CUÁNDO AFLOJARTE

Algo que me sirve siempre es preguntarme qué necesito en este momento de mi vida. Y preguntarme qué necesito es preguntarme qué necesita mi cuerpo

EMPIEZA YA

ACCEDE A MI MASTERCLASS GRATUITA

EMPIEZA POR AQUÍ Y DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Sal de la rueda del hámster y
empieza a cuidarte como mereces.

accede a mi masterclass gratuita

«CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA Y TU CUERPO»

DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *