san valentin

SAN VALENTÍN: QUIÉRETE PRACTICANDO LA AUTOCOMPASIÓN.

Estos días se celebra San Valentín y aunque personalmente no lo celebro mucho, si que me parece interesante escribir sobre el amor y más concretamente sobre el amor hacia una misma.

Así que me he decido a escribir este post inspirada por mis acompañadas que me enseñan tanto sobre de lo que va realmente esto.

Y quiero reflexionar sobre por qué nos cuesta tanto querernos y aceptarnos a nosotras mismas y qué relación tiene eso con las dietas y los trastornos alimentarios.

La mayoría de las personas con las que trabajo, y yo misma me incluí ahí  durante mucho tiempo, tienen una mala relación consigo mismas y con su cuerpo.  Y esta mala relación puede tener varias causas, pero una de ellas sin duda alguna tiene que ver con la cultura de la dieta y la gordofobia.

AUTOESTIMA Y DIETAS

La cultura de las dietas nos manipula para estar en guerra con nosotras mismas. Todos los días estamos inundadas con ideales de belleza imposibles, que nos hacen sentir que no somos «suficientes».

Estos peligrosos mensajes van incidiendo en nuestra mente de forma continua y persistente hasta que realmente se convierten en nuestros pensamientos. ¡Y estos pensamientos son cualquier cosa menos amorosos y amables! Son pensamientos que nos recuerdan la distancia entre nuestro yo ideal, esa idea que surge de la cultura del culto al cuerpo y el ideal de salud , y lo que somos realmente.

Este juez interno o voz crítica, nos recuerda continuamente que no somos tan buenas como todos los demás. Y es justamente  en esa voz crítica donde se genera la desconexión de nosotras y donde la industria de las dietas encuentra la brecha para aprovecharse de nuestras «debilidades» aprendidas.

Cuanto más nos enganchemos a esa crítica aprendida y más rechacemos nuestros cuerpos, más buscaremos fuera formas de sentirnos bien con nosotras y más rentables resultaremos a la industria.

YA ERES SUFICIENTE TAL Y COMO ERES

Así que aprender a  aceptarnos tal y como somos es un acto de rebeldía necesario en estos momentos complicados en los que vivimos. Porque la industria de la dietas nos acecha continuamente para aprovecharse de lo contrario. 

Y además, por que por si no lo sabías, tú, como todos los seres humanos, ya eres suficiente. Justo tal y como eres»

No importa cuanto peses, no importan tus estrías, tus curvas, tus arrugas.

No permitas que el contexto te haga creer lo contrario y alimentar así el monstruo de la insatisfacción, el autocastigo y la lucha con la comida, tu cuerpo y contigo misma.

EL ANTÍDOTO DE LA AUTOCOMPASIÓN

Aprovecho para compartirte una habilidades que más nos pueden ayudar a  querernos y aceptarnos tal y como somos: la autocompasión.

Resumidamente la autocompasión significa aprender a ser tu mejor amiga en vez de tu verdugo.

Basar tu autoestima solo en quererte y vivir una plena cuando estés delgada es una trampa, porque al hacer eso niegas lo que eres en el momento presente. Y el momento presente es el único que existe.

Autocompasión significa cultivar el amor incondicional hacia ti, es decir, apoyarte y sostenerte a las duras y a las maduras.

El cultivo de la autocompasión nos ayuda a aceptarnos tal y como somos y a convivir en nuestra piel de una forma más amable y bondadosa.

La práctica de la autocompasión conduce a la aceptación y la aceptación conduce al amor.

CÓMO CULTIVAR LA AUTOCOMPASIÓN

Odiarnos a nosotras mismos es incompatible con el autocuidado (pero recuerda, no es tu culpa, es el contexto el que te ha traído hasta aquí)

Cuando aprendemos a tratarnos mejor, a valorarnos, el cuidado va surgiendo de forma natural. Cuando hacemos elecciones desde un lugar más amoroso, conectadas con nuestro cuerpo y con el compromiso de apoyarnos y respetarnos, nuestras acciones y hábitos pivotan hacia el apoyo de nuestra salud.

Una forma fácil de empezar a cultivar la autocompasión es preguntarte a tí misma, ¿Qué le diría a alguien a quien amo mucho, si estuviera pasando por esto? Y si la respuesta es muy diferente a lo que te está diciendo tu juez interno, observa con curiosidad esa diferencia … y comienza a escuchar y cultivar más la voz más amable.

Esta práctica puede no ser fácil al principio, incluso te puedes sentir extraña diciéndote cosas amables, es normal.  Te puede ayudar inicialmente hacer este ejercicio por escrito, es decir, escribir el pensamiento crítico, juicioso o comparativo y al lado escribir la alternativa amable, pensando en esa amiga o esa persona a la que amas. ¿Qué le dirías en esa situación?

Así que te propongo que a partir de hoy, el día de San Valentín y el resto de tu vida cultives ser más amable contigo misma y empieces a conectarte con el sentido profundo de que ya eres suficiente tal y como eres. Verás qué cambios maravillosos se empiezan a producir dentro de ti.

Espero que mi propuesta para este día de San Valentín te resulte inspiradora. Me encantará que me cuentes tu opinión y que me cuentes más sobre qué significa este día para ti.

 

 

Post relacionados

Cuándo "empujarte" y cuándo aflojarte

CUANDO «EMPUJARTE» Y CUÁNDO AFLOJARTE

Algo que me sirve siempre es preguntarme qué necesito en este momento de mi vida. Y preguntarme qué necesito es preguntarme qué necesita mi cuerpo

EMPIEZA YA

ACCEDE A MI MASTERCLASS GRATUITA

EMPIEZA POR AQUÍ Y DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Sal de la rueda del hámster y
empieza a cuidarte como mereces.

accede a mi masterclass gratuita

«CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA Y TU CUERPO»

DESCUBRE QUE UN AUTOCUIDADO FLEXIBLE Y A LARGO PLAZO ES POSIBLE.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *